
Reunión multisectorial del Bocinab con autoridades analiza avances del PLUS Pando y las problemáticas agrarias y forestales
Una reunión multisectorial convocada por el Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB) y diversas autoridades del gobierno nacional y departamental analizó los avances del Plan de Uso de Suelos (PLUS) Pando y las problemáticas agrarias y forestales.
Del evento, que se realizó el 15 de diciembre, participaron representantes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), autoridades del programa PLUS Pando y representantes del BOCINAB.
Respecto a los avances para la actualización del Plan de Uso del Suelo en Pando, el director del INRA se comprometió a realizar un acuerdo con gobiernos municipales, la gobernación y otros para tomar en cuenta a 116 comunidades campesinas con resolución de asentamiento legal.
Asimismo, se trató la problemática agraria y forestal en el norte amazónico debido a multas por quemas descontroladas. El BOCINAB solicitó a la ABT diseñar una directriz regionalizada según cada expediente y situación de multas, para servir como solución a esta problemática en coordinación con el Bloque.
Por su parte, la ABT se comprometió a incrementar personal y recursos económicos en su Plan Operativo Anual (POA) 2024 para mejorar la atención al sector campesino e indígena del norte amazónico. Además, anunció que trabajará en un decreto supremo para el acceso y aprovechamiento de recursos no maderables en tierras fiscales no disponibles, documento que será socializado.